miércoles, 27 de febrero de 2013

Bienvenida


Bienvenidos sean al Blog de Propiedad Intelectual e Informática Jurídica!

El presente proyecto empieza como una tarea académica asignada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada de Tacna, en la cual, quien escribe cursa estudios. Pretendiendo que este rincón, con lo mucho o poco que pueda ayudar a la comunidad jurídica sea de su agrado, se publicarán temas relativos al Derecho Informático y su relación con la Propiedad Intelectual al menos una vez por semana.

Para comenzar debemos establecer algunas nociones básicas de lo que es Informática y su relación con el Derecho, la información que se brinda, puede encontrarse fácilmente en cualquier sitio de internet, sin embargo, considero menester desarrollar los temas al menos a un nivel conceptual antes de pasar a los artículos de opinión que vendrán en el Blog.



INFORMÁTICA

Definible como el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

tenemos según la amplia y diversa doctrina, al menos 4 divisiones de la Informática:

Informática Jurídica Documental        
Es la rama de la que se desprende el análisis de la información contenida en los documentos jurídicos para la formación de bancos de datos documentales.

Informática Jurídica de Gestión
Esta rama está encaminada a organizar y controlar la información jurídica de documentos, expedientes,  libros, entre otros. Esta  rama es también conocida como de administración o control y se utiliza en tribunales, despachos, notarias  entre otras.
Por ejemplo, informática jurídica de gestión puede considerarse a los sistemas que usan los despachos de las fiscalías corporativas, por medio de los cuales pueden buscar todas las investigaciones iniciadas a una persona, aún si es que han sido archivadas; lo mismo con los antecedentes policiales y penales, cuyo registro lo tiene el registro central de condenas.

Informática Jurídica Decisional
Es la utilización de la Informática como un instrumento para ayudar a la toma de decisiones. Tal es el caso de los jueces ante las sentencias. Está basada, principalmente, en técnicas de la denominada “inteligencia artificial” con el empleo de sistemas expertos y herramientas similares.

Informática Jurídica metadocumental           
Está estrechamente relacionada con la Informática Jurídica de Gestión y la Decisional, esta rama se diferencia de la informática jurídica documental por estar sus bases conformadas por conocimientos jurídicos.
Abarca gran cantidad de esfuerzos  y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la información al derecho, los resultados que vayan más allá de la recuperación y reproducción de la información, con la pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo y contribuya al avance de la teoría jurídica.

LA INFORMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO
 
La información es un derecho fundamental reconocido, no solamente por la doctrina como sino por los ordenamientos jurídicos del mundo, y podemos encontrar aquí la primera conexión entre la informática y el derecho: en el derecho a la información.
Otro punto de confluencia es la protección a la propiedad intelectual, labor que desarrolla INDECOPI en el Perú, aplicador de las normas contenidas en el Decreto Legislativo 716, Ley de Protección al Consumidor. Podemos ver un gran desarrollo de este tema precisamente por el desarrollo de las telecomunicaciones e internet, ya que las descargas de contenido “ilegal” se han incrementado de manera sorpresiva, hecho que ha motivado la dación de proyectos de Ley en los Estados Unidos como la Ley S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act)  y P.I.P.A.(Protect IP Act)
La informática Jurídica también sirve a la administración de justicia, a través de la automatización de la información sobre los expedientes judiciales, leyes (Spij), órganos jurisdiccionales, Registros Públicos, etc.
Los delitos informáticos, como el sabotaje informático, conductas destinadas a causar daños físicos y lógicos, pornografía infantil, etc.
Como los ejemplos antes citados, existen muchos, el Derecho y la Informática son dos ciencias tan grandes que convergen en muchas áreas, en las cuales los conocimientos de una ciencia ayudan a resolver los conflictos de la otra, más allá de la practicidad de la informática en su aplicación al derecho, se debe estudiar también los aspectos filosóficos que implican su uso y desarrollo en sus campos.