El presente es un análisis del Artículo de Mario Vargas Lllosa titulado "Más información, Menos conocimiento" en su columna "Piedra de Toque", del diario EL PAÍS.
  
SÍNTESIS
El artículo de Mario Vargas Llosa
comienza relatando la historia de un Literato de Harvard, cuya capacidad de
análisis y lectura profunda se vio disminuida por la automatización a la que se
vio seducido por el uso del internet.
Relata que, producto de la
información rápida e ilimitada, poco a poco fue prescindiendo de la memoria y
el análisis, ya que todo el conocimiento se encuentra en esta “gran biblioteca
universal”.
El autor considera que internet
ya no es una herramienta, sino un utensilio que usamos como la prolongación de
nuestro propio cuerpo, que se ha vuelto tan indispensable que es casi
inconcebible desenvolverse en la sociedad moderna sin hacer uso de la red.
¿Es cierto que existe una distorsión en la capacidad de análisis del
lector que está atado a la información reverberante del internet?
Opino que, efectivamente, sí
existe una distorsión en nuestra capacidad de análisis de la información, sin
embargo, ésta no se da por una automatización intempestiva, sino más bien por
las fuerzas de la costumbre.
La pérdida del hábito de la
lectura profunda es un problema interno, en el que el sujeto debe sopesar el
análisis crítico producto de las lecturas emergentes de internet, con la
información directa y rápida que de esta herramienta nos brinda.
¿Cómo se produce ésta?
En mi opinión la distorsión de
nuestra capacidad analítica se produce por la costumbre y una mediocridad que
va paulatinamente agudizándose conforme sucumbimos al facilismo de la
automatización de la información.
Para citar ejemplos, la mayoría
de los estudiantes: escolares, universitarios y de postgrado desarrollan sus
trabajos copiando contenidos de páginas web, en donde la información es tan
amplia y precisa que para muchos “no vale el esfuerzo hacer el análisis”,
porque otro internauta hizo ya este trabajo por nosotros.
En síntesis, los factores son
dos: mediocridad y costumbre, fuerzas de las que debemos alejarnos si es que
queremos seguir desarrollando nuestra agudeza analítica al momento de procesar
información, algo indiscutiblemente básico.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario