miércoles, 10 de abril de 2013

EL COMERCIO ELECTRÓNICO


COMERCIO ELECTRÓNICO

Para hablar de Comercio Electrónico es necesario hablar primero de Comercio. En palabras simples el comercio es la operación de transacción por la cual hay un enriquecimiento y un empobrecimiento correlativos.
El comercio electrónico es aquella operación por la que se comercia a través de la Internet. Existe una diferencia entre contratos electrónicos e informáticos, la diferencia radia en el objeto del contrato y el medio
Mientras que en la contratación electrónica nos interesa el medio, el cual es electrónico, en los contratos informáticos no nos importa el medio, puede ser electrónico o físico. Los contratos electrónicos son electrónicos por el medio empleado, sin importar el objeto de la compraventa.

¿Quiénes participan del comercio electrónico?
Cualquier persona puede participar en el comercio electrónico, incluso menores de edad, el Estado, personas naturales, jurídicas, etc., siendo el espacio de esta transacción infinito.

Ventajas del Comercio Electrónico
-          Rapidez en la transacción
-          Reducción de costos
-          Acceso irrestricto

Desventajas
-          Dificultad para identificar a las partes
-          En el comercio electrónico las firmas digitales han reemplazado a los bancos, sin embargo es necesario implementar una entidad certificadora, la cual será la encargada de entregar certificados y firmas digitales, siendo los usuarios parte de esta plataforma de firmas y certificados digitales.
-          La transacción no queda registrada, por lo que existen dificultades probatorias
El desarrollo de internet ha sido autorregulado por los mismos usuarios, por lo que es un fenómeno interesante objeto de estudio, sin embargo despierta preocupaciones a futuro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario